"Vivir sin miedo"
El 05 de diciembre del 2018, nuestra institución realizo un Conversatorio para motivar a las mujeres y los varones presentes a asumir un rol pro activo en favor de la buena salud física y mental de todos nosotros/as.
Mujer y Sociedad, señaló a través de Zoila Hernández, que nuestra sociedad está enferma. La violencia contra la mujer se incrementa día a día y el número de feminicidios (147 a la fecha) son indicadores claros y definidos de esta enfermedad.

¿Por qué se produce la violencia entre los géneros? La violencia del hombre hacia la mujer?
Nuestra historia y nuestros comportamientos sociales, son generalmente violentos. La historia formal, la historia de violencia, la han construido quienes tienen el poder de la sociedad y quienes organizan el poder en las relaciones domésticas. Y las mujeres hemos asumido ese poder convertido en comportamiento social como normal. El hombre en términos genéricos manda, y la mujer, asume.
En ese comportamiento masculino y femenino, las relaciones hasta el presente, son relaciones asimétricas, diferenciadas sobre todo en el poder de decisión. Nos hemos educado así, con esa relación diferenciada del poder y del sometimiento. Y de allí a la violencia, los pasos son cortos.
Hemos asimilado esa cultura del que manda y el que obedece. Las leyes sociales igualmente cumplen ere rol de sujeción de la mujer hacia las autoridades. Cuando se rompe real o simbólicamente esta relación asimétrica, las mujeres salimos perdiendo.
Y si cuestionamos el poder, este se siente amenazado y salimos violentadas. La sociedad ha construido representaciones mentales hegemónicas, como el de la violencia masculina hacia la mujer. Este tipo de violencia, es una construcción social que debe cambiar.

Y los derechos humanos? Esta representación mental es nueva y para las mayorías, extraña. Y escasamente se cumple. El estado no las difunde masivamente y en grandes campañas.
Las representaciones mentales, – es decir el chip que tenemos en el mundo inconsciente – se construyen y se alimentan alrededor de nuestro entorno, en la sociedad y en el diario tejer de nuestras relaciones entre hombres y mujeres, entre niños, niñas y adultos.
- Por ejemplo, en la mente de un niño se concibe al principio todo a través de los símbolos: Papa, mama, hermanos.
- También las imágenes que percibimos desde la infancia nos aproximan a la realidad y se procesa en la mente: una flor, un corazón, una bofetada, un rostro amargo, una botella de licor llena o vacía, etc.
- Hoy: el Caso del congresista Mamani, toda una autoridad jurídica manoseando el trasero de la azafata de avión y éste señor no es desaforado del Congreso Nacional.
La sumisión real o simbólica de las mujeres, indica la existencia de un patrón social, cultural y jurídico de legitimación y reproducción de la violencia de género.
Esta es una relación de poder, no es una relación entre individuos iguales como en la escena de poder entre dos o más, una pandilla y una mujer por ejemplo, donde no existe una relación entre personas, sino con poderes diferenciados, asimétricos.
A pesar de lo señalado, las representaciones sociales hegemónicas de género se están transformando lentamente en representaciones sociales emancipadoras que ven esta violencia como un delito y cuestionan los “contra-derechos patriarcales” como el derecho masculino al castigo de la mujer. Este proceso se realiza gracias a miles de mujeres que se organizan y se movilizan cuestionando el sistema patriarcal.
Igualmente, se inicia un proceso singular donde muchos varones – aun en minoría – rechazan estas representaciones hegemónicas en contra de la mujer, y se unen al pedido de no más violencia y feminicidio a las mujeres.

En este evento participaron: Yolanda Torriani – Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima –CCL, inaugurando el Conversatorio. Joel Rengifo, dirigente del grupo de Varones contra el Feminicidio; Rosario Sasieta Morales – Abogada y ex congresista con el tema El Statu Quo y las mujeres. Sol Ríos, a quien agradecemos por compartir con nosotras parte de su biografía de violencia personal y acoso sexual sufridos y lo expuso bajo el tema de Sanando Heridas.
Nancy Tolentino, la actual directora del Programa Nacional de Violencia Contra la Mujer del Ministerio – MIMP, fue reemplazada por razones de su viaje al interior del país, por Mayela Freyre, con la temática: El fin de la violencia a las mujeres? También Virginia Rojas del Ministerio de la Mujer – MIMP, destacada en Madre de Dios, aporto con su quehacer profesional sobre Trata de personas en Madre de Dios, buscando entender era relación opresiva del amo y la esclava. Por último, la consultora y especialista Carla Tamagno, nos brindó el panorama de la globalización de la violencia a través de una interesante investigación que realizó para la APEC – Asia Pacifico, exponiendo igualmente experiencias exitosas de superación de la violencia en escuelas experimentales del país.
A todas y Todos, nuestro agradecimiento por su contribución.
Para conocer más sobre lo que se ha dicho durante ese conversatorio, puedes descargar las exposiciones de los oradores o contactar con nosotros para más información.
-
Discurso de apertura de VIVIR SIN MIEDO, por Yolanda Torriani, en CCL de Lima -
Yolanda Torriani, Presidente de la CCL apoya totalmente la igualdad entre hombres y mujeres para la no violencia contra las mujeres -
Zoila H explica la pandemia que representa en estos momentos la violencia contra la mujer. Es como el SIDA. -
Abogada Rosario Sasieta, señalando las nuevas modalidades de Violencia contra la mujer como el enterrarla con cemento y en complicidad de bandas contratadas -
Hombres contra el feminicidio. -
Virginia Rojas sociologa experta en temas de TRATA en Madre de Dios -
Hombres contra el feminicidio -
Carla Tamagno, experta en Violencia Mujeres en el marco de la APEC, dando alternativas a esta pandemia, a nivel educativo -
Mayela Freyre, economista, reemplazando a Nancy Tolentino Directora del Prog Nacional de Violencia del MIMP, explicando con datos el proceso de soluciones que se dan a nivel estatal, pero que aun asi son incompletas -
Sol Rios, experta en estetica, refiriendo su experiencia personal de violencia sexual,fisica y mental por ser mujer -
Ponentes, equipo de MYS y amistades que apoyan propuesta de no Violencia impulsado por MYS -
Integrantes del Mov Hombres contra el Feminicidio con Zoila Hernandez y Dra. Rosario Sasieta -
Con integrantes de MYS y amistades queridas -
Carla Tamagno, Zoila Hernandez y Roxana Rivero -
Mujeres de diversas asociaciones asistentes al evento con Dra. Rosario Sasieta y Zoila Hernandez Directora de Mujer y Sociedad -
Equipo del Movimiento Hombres contra el Feminicidio y Rosario Sasieta -
Integrantes del Mov Hombres contra feminicidio, Rosario sasieta y Zoila Hernandez -
Las Mujeres epco -
Rosario Sasieta, Zoila hernandez y Gloria Falconi Zapata de Ayacucho -
Carla Tamagno, Zoila Hernandez y Virginia Rojas -
Rosario Sasieta, Yolanda Torriani y Zoila Hernandez
Escríbenos
Escríbenos a nuestro whatsapp y sé parte de las noticias. Tú también puedes informar !