ARTÍCULOS DE LA ACTUALIDAD
Carolina Aló: Una historia que exige justicia y conciencia
El nombre de Carolina Aló resuena como un eco doloroso en la memoria colectiva. Su historia, marcada por el horror y la injusticia, es un testimonio desgarrador de la violencia machista que afecta a tantas mujeres en nuestra sociedad. Carolina, con solo 17 años, fue brutalmente asesinada con 113 puñaladas por quien decía amarla: Fabián Tablado. Hoy, su historia no solo nos recuerda el terrible desenlace de su vida, sino también la necesidad urgente de combatir el femicidio y exigir justicia efectiva.
EVENTOS Y CONVERSATORIOS
Invitadas especiales
Mairand Durand
Durante su intervención, Durand destacó cómo «Mujeres Plateadas» busca visibilizar y empoderar a mujeres mayores, un segmento muchas veces relegado en los ámbitos laborales y sociales. Este programa se enfoca en derribar prejuicios asociados con la edad y destacar el valor de la experiencia, la creatividad y el liderazgo femenino en etapas posteriores de la vida.
Alejandra Carrasco
La participación de Alejandra Carrasco en el evento «Mujeres del Bicentenario» resalta el rol crucial de las mujeres en la innovación tecnológica en el Perú. Su liderazgo inspira a abrir más espacios para ellas, demostrando que su empoderamiento no solo promueve la igualdad, sino que es clave para el progreso social y económico. Con iniciativas como la suya, se construye un futuro más inclusivo y sostenible.
Zoila Hernandez
El evento «Mujeres del Bicentenario» comenzó con una cálida bienvenida a cargo de Zoila Hernández y Roxana Rivero, fundadoras de la reconocida organización Mujer & Sociedad. Su intervención marcó el inicio de una jornada dedicada a resaltar el impacto y la contribución de las mujeres en la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo.
Ana Barriga
Ana Barriga, reconocida coach empresarial y mentora de emprendimiento, ha compartido diversas reflexiones que inspiran a emprendedores a superar obstáculos y alcanzar sus metas. Una de sus frases destacadas es: «La próxima edición de Conexión Empresarial ya está aquí», donde enfatiza la importancia de la conexión y el aprendizaje continuo en el mundo empresarial.
Nuestras intervenciones
Talleres sociales en ollas comunes
Como parte de un compromiso por fortalecer las comunidades de Villa María del Triunfo (VMT), se realizan visitas semanales a las ollas comunes del distrito, llevando a cabo talleres sociales enfocados en temas esenciales como la violencia, la crianza y los derechos humanos (DD.HH.).
Clubes de Ciencias en colegios públicos
En un esfuerzo por reducir las brechas de género en el ámbito científico y fomentar el interés de los jóvenes con sesiones que están diseñadas para despertar la curiosidad por el mundo de la ciencia.
Actividades de arte
La elaboración de accesorios o manualidades, actúa como un canal de expresión y superación personal. Estas actividades no solo permiten a las participantes explorar su creatividad, sino también descubrir nuevas formas de generar ingresos, aportando directamente al bienestar de sus familias.
Conferencias y talleres culturales
Las conferencias abordan temas clave como igualdad de género, derechos humanos, liderazgo y empoderamiento femenino, invitando a destacadas ponentes a compartir sus conocimientos e historias inspiradoras.
Crónicas & Publicaciones
Bienvenidos a las crónicas y publicaciones de Mujer & Sociedad, un espacio donde las voces de las mujeres cobran fuerza, inspiración y relevancia. A través de nuestras revistas, exploramos historias que impactan, movimientos que transforman y reflexiones que cuestionan.
Podcast "Bicentenarias"
Te invitamos a escuchar Bicentenarias, el podcast que destaca la fuerza, la creatividad y el impacto de las mujeres peruanas a lo largo de nuestra historia y en el presente. Cada episodio es un viaje lleno de inspiración, donde exploramos historias de liderazgo, superación y transformación.
Cooperación Interinstitucional
Al unir esfuerzos con diversas organizaciones, instituciones educativas, empresas y entidades gubernamentales, se busca crear alianzas que impulsen el empoderamiento femenino y la equidad de género en todo el país
No violencia y salud mental en los barrios
«La violencia no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente. Por eso, es esencial trabajar en la salud mental para sanar y fortalecer a las comunidades»
NOTICIAS
«Mujeres del Bicentenario 2024»
El pasado 4 de diciembre se realizó un evento sobre los derechos de las mujeres y su experiencia en el contexto del Bicentenario del Perú.
Este espacio nos permitió reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género en estos 200 años de historia. Las ponencias resaltaron el papel crucial de las mujeres en la construcción del país, promoviendo un diálogo enriquecedor y necesario para seguir impulsando el cambio social.
Ponentes de nuestro evento
Tuvimos el agrado de contar con ponentes de gran calidad, quienes abordaron temáticas como la experiencia de las «mujeres plateadas» (mujeres adultas mayores), los horrores vividos por las mujer es durante el terrorismo, las políticas actuales en favor de la igualdad, y el impacto del desarrollo tecnológico liderado por mujeres, destacando iniciativas como el emprendimiento «Wawa Laptops».
Fue un espacio enriquecedor que permitió reflexionar sobre el aporte y las luchas de las mujeres al final de estos 200 años de historia.
Emprendimientos de relevancia social
El evento también contó con una muestra de emprendimiento, donde estudiantes de la UNMSM y otros participantes presentaron sus marcas.
Destacaron iniciativas centradas en el aprovechamiento de residuos de grandes empresas alimenticias, demostrando cómo la innovación puede contribuir a la sostenibilidad y el desarrollo responsable.
Termino del evento
El evento «Mujeres del Bicentenario» culminó de manera inolvidable con la presentación de la talentosa cantante Consuelo Jerí. Su música no solo llenó el espacio de energía y emoción, sino que también invitó a los asistentes a dejarse llevar por el ritmo y la alegría.
Con una invitación a un pequeño baile improvisado, Consuelo logró conectar a todos los presentes, creando un ambiente de unión y celebración. Además, su interpretación de canciones tradicionales hizo que el público se uniera a ella en un emotivo coro, cerrando el evento con un sentimiento de pertenencia y comunidad.
Resumen del evento «Mujeres del Bicentenario 2024»
NUESTRO PODCAST
Voluntariado!
Estamos siempre abiertos para recibir voluntarios, practicantes y socios para fortalecer nuestro equipo !
Consultas e Informes
Escríbenos a nuestro whatsapp para cualquier consulta que tengas o informes sobre nuestros talleres !