MUJER Y SOCIEDAD, tiene 40 años dedicadas al empoderamiento de las mujeres. Nuestro objetivo, el logro del objetivo 5 de los ODS de NNUU: “igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, eliminando todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual.
NUESTRA HISTORIA
Mujer & Sociedad cuenta con una larga experiencia de lucha y trabajo en la mejora de la vida de las mujeres del Perú. Desde nuestra creación en los años 80 a través de nuestras publicaciones con la revista MUJER Y SOCIEDAD, nos involucramos en el movimiento social de entonces a través de movilizaciones y/o apoyos a través de normas legislativas o administrativas que favorezcan la calidad de vida y el liderazgo femenino.
Nuestras primeras acciones se relacionan con la difusión de las propuestas de real ciudadanía de mujeres desde un medio de comunicación masivo como la revista “Mujer y Sociedad”, primera revista nacional dedicada a esta temática que buscó además desmistificar vida privada con mundo público. Para consultas de nuestras publicaciones, mira la seccion LA REVISTA
Durante la década del 80, la comunicación alternativa fue nuestro quehacer central. Y como dice alguno de nuestros editoriales de entonces, Mujer y Sociedad se inscribe en un proyecto histórico, global, cuyo objetivo es la difusión de la problemática femenina, en su relación de opresión. De allí nuestra historicidad.
En 1985, iniciamos programas formativos con organizaciones sociales de base para fortalecer capacidades de comunicación, organización y gestión.
Posteriormente, las mismas actoras sociales sugirieron ejes y problemáticas de intervención, creándose en 1994 el programa “Escuela de Capacitación Técnico Productiva” con el objetivo de promover su participación económica en el Cono Norte y Cercado de Lima, y el Programa de Crédito para las pymes femeninas.
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN:Fomentar el desarrollo de capacidades innovadoras en el ámbito tecnológico, fortalecer competencias técnicas en lo productivo e investigativo, y promover la creatividad y el liderazgo, todo bajo una perspectiva de desarrollo humano para mujeres y jóvenes.
VISIÓN:Consolidarnos como una institución líder en el ámbito nacional y latinoamericano, impulsando emprendimientos productivos e innovadores que transformen las vidas de mujeres y jóvenes en nuestro país.