En MUJER Y SOCIEDAD, estamos comprometidas con dotar y facilitar a la población femenina, de herramientas de gestión -intrafamiliar y extrafamiliar-, a través de la formación personalizada y Asistencia Técnica que permita no sólo la obtención de resultados en capacidades, según los indicadores de los proyectos y consultorías, sino además en impulsar la generación de habilidades blandas que beneficien a las destinatarias en su entorno familiar y como stakeholders. Nuestra metodología tiene su fundamento en la motivación, el compromiso y la acción.
EMOTIVAR, COMPROMETER, Y ACCIONAR
Nuestra metodología tiene su fundamento en la motivación, el compromiso y la acción. Adaptamos estos recursos según los grupos objetivos, involucrándonos en los espacios territoriales en los que residen, adaptándonos a sus patrones culturales con el respeto a la idiosincrasia de los pueblos, sus dinámicas de vida y proponiendo alternativas amigables de convivencia con el medio ambiente.
Herramientas para acciones inmediatas con mujeres jóvenes
Herramientas Intrafamiliares:
- Metas para la Vida.
- Fortalecimiento de habilidades blandas.
- La comunicación asertiva
- El Trabajo en Equipo
- Roles Compartidos
- Planificar mi Futuro Socioeconómico
- Mis metas por años
Herramientas Extrafamiliares:
- Formación para el empoderamiento personal
- Salud sexual y reproductiva.
- Rechazo a todo tipo de violencia externa como interna
Herramientas para grupos de interés:
- Cómo impulsar el bienestar común de la población desde la empresa privada y las instituciones públicas, en zonas urbanas, urbano-rurales y rurales.
- Cómo promover mecanismos de participación de la Mujer en el desarrollo de Políticas Públicas orientados a Educación, Salud, Empleo que permitan dinamizar la economía de los territorios.
- Talleres lúdicos para conocer Derechos, Prevenir y superar la Violencia, Fomentar el Desarrollo Económico y Social de las familias con enfoque territorial.
- Cómo promover liderazgos productivos desde las organizaciones sociales
- Cómo hacer vigilancia ciudadana y seguimiento a políticas públicas.
- Cómo contribuir a fortalecer niños con cultura ciudadana desde la escuela.
- Cómo fomentar el emprendedorismo de niños y niñas desde las escuelas.
- Fomento de la creatividad y superación personal.
MUJER Y SOCIEDAD entiende que el desarrollo personal y colectivo implica salud física y salud mental, por ello promueve de manera transversal y como filosofía institucional “CERO VIOLENCIA”, física y/o psicológica. “Romper el miedo” y “Ni una Menos”, son las consignas en las actividades con adolescentes y en mujeres jóvenes y adultas en estado de vulnerabilidad.
Somos conscientes que el desarrollo de los grupos de participantes deben ser vistos y abordados en procesos -de corto, mediano y largo aliento-, los mismos que mantienen etapas de desarrollo con fluctuaciones (altas y bajas), pero que con una adecuada planificación, monitoreo, evaluación, supervisión, reajuste y acompañamiento (mientras sea necesario), se pueden lograr impactos de trascendencia.
Nuestro objetivo eje:
- Generar oportunidades materiales y no materiales para todos y todas en los diferentes ámbitos de la dinámica personal, familiar, local, regional, nacional y global.
Nuestros objetivos metodológicos:
- Buscamos la plena participación de los actores locales como constructores de su desarrollo y bajo un enfoque de responsabilidad compartida.
- Desarrollamos consultorías y proyectos sostenibles en tanto tenemos una visión de procesos de desarrollo factibles a ser ajustados y mejorados según los cambios sociales, económicos, culturales y ambientales en los que se van desarrollando.
- El desarrollo humano y con calidad es fundamental en la existencia de los pueblos. Aquí, la mujer y la niñez tienen un papel importante mediante el trabajo con stakeholders, padres, maestros y otros actores público y privado de una manera organizada.
- Impulsamos la salud física y mental. Trabajamos con resiliencia, Coaching personal y organizacional y programación neurolingüística, buscando superar todo tipo de violencias, brindando espacios de reflexión y soporte a través de acompañamientos focalizados y formando grupos de vigilancia por afinidad, convivencia familiar y social con equidad.
- Potenciamos las habilidades blandas y talento humano asumiendo que en la diversidad y diferencias actitudinales y aptitudinales está la riqueza de los procesos de formación puesto que todos se complementan o pueden integrarse en uno sólo (Equipo), respetando las individualidades personales.
- Proponemos una convivencia respetuosa con el medio ambiente desde el consumo de alimentos sanos, el cuidado de los ríos, los cambios de hábitos en la segregación de los residuos sólidos y orgánicos y el consumo sostenido de los recursos.
- Impulsamos el buen vivir a partir de la autonomía económica, el conocimiento y ejercicio de los derechos y planes de vida, interiorizando nuevas formas de pensar como el cumplimiento, el servicio a los demás, el respeto a las normas, entre otras acciones.